Al acceder a cualquier modulo de unidad de control, nos aparecerá una pantalla similar a esta:
![]() a continuación paso a detallaros el significado de esta pantalla, cuyos componentes esenciales son similares en todos los módulos del vehículo. ![]()
IC= muestra el número de veces desde que la sesión ha sido inicializada. Si IC se incrementa más allá de 1, la comunicación es menos del 100% confiable.
TE= y RE= son contadores de errores entre paquetes individuales.
Protocolo indica si el controlador utiliza el método de comunicación: KWP-1281, KWP-2000, CAN, o UDS.
/ Un cursor giratorio muestra que la comunicación con el vehículo sigue activa. ![]() Una vez que la sesión de comunicación se haya establecido, todos los datos de identificación de las unidades de control se presentan aquí. No. de Parte es el número de parte original de VW/Audi/Seat/Skoda de esta unidad de control (NO ES EL NUMERO DEL MOTOR).
Componente normalmente dice de qué sistema de regulación del motor se trata, y puede contener el número de versión interno de la unidad de control.
Codificación es el código de software y determina varias opciones para la unidad de control. No. de Taller identifica el número de taller grabado dentro del lector de averías, o sea la identificación del taller que hizo la última codificación de esta unidad de control.
Algunas unidades de control antiguas no pueden ser codificadas; en tal caso aparecerá otra información en estos campos.
Extra se usan para mostrar los datos de número de pieza para cualquier unidad de control esclava ó para el número de chasis (VIN) y el número de serie.
Las nuevas unidades de control de confort de VW tienen hasta cuatro unidades de control (una en cada puerta).
![]()
Funciones básicas: Este grupo de funciones "seguras" se usa para leer varios datos desde la unidad de control.
Al pulsar cada uno de los botones aparecerá una nueva ventana con más información con respecto a las funciones individuales.
El botón de "uso futuro" es para una funciones que aún no han sido implementadas. ![]()
Estas funciones son capaces de realizar varios cambios "avanzados" en la unidad de control.
Se deberá tener un especial cuidado al manejar estas funciones.
Finalizar Emisión, Regresa a la pantalla de selección de unidad de control.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Volver a:
|
0
Identificacion unidad de control.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas mas populares
-
Pasos a seguir: Desconectar el encendido. Apagar consumidor afectado (luces, limpia, etc...). Localizar fusible del consumidor afectado...
-
En la pantalla principal del Vag-Com y pulsamos en [Select] En la pantalla que sale y dependiendo de la version que tengamos del Va...
-
Lo primero, donde se encuentra situado el filtro: Existen 2 tipos de tapas de filtro de combustible según el tipo de motor ...
-
Desmontar reposa-brazos modelo hightline Desconectar el encendido. Haciendo palanca con una cuña, desprender el elemento inferior -...
-
Aquí os pongo esto, a ver que os parece. Para que lo "disfrutéis" todos los que podáis. Algunas de ellas ya están p...
-
Antes de hablar de la gestión del motor, vamos a ver si localizamos algunos de sus componentes al levantar el capo motor. Os pongo las f...
-
Ventajas de este sistema: Una ventaja de la dirección asistida electromecánica, en comparación con los sistemas hidráulicos, cons...
-
Antes de nada, un breve esquema del sistema de altavoces y el emplazamiento concreto de cada elemento. 1 - Radio o sistema de ra...
-
► Luz interior y de lectura trasera: (vehículos sin sistema de alarma antirrobo) Desmontar: Desconectar el encendido y todos los ...
-
Cuadro sinóptico de los puntos de masa en el vano motor. 1 Masa, batería: - Flecha A - 12 Punto de masa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario